Percepción desde la Ciudad
A medida que los niños pasan cada vez más tiempo en el interior, con los ojos fijos en las pantallas en lugar de los amaneceres, se someten a lo que llaman la "extinción de la experiencia". Ya no tienen una conexión cotidiana con la naturaleza.
Se cree que esta extinción está especialmente extendida en áreas urbanas y suburbanas, donde los niños están expuestos a una naturaleza menos salvaje que sus contrapartes rurales.

Tras un estudio realizado por Stephanie Schuttler, bióloga del Museo de Ciencias Naturales del Estado de Carolina del Norte, encontró que "los niños en todos los niveles urbanos veían la vida silvestre de manera similar", para bien o para mal.
Se preguntaron a 2759 alumnos de cuarto a octavo grado de Carolina del Norte sobre los animales que más les gustaban y los que les daban miedo, y les pidieron clasificar a sus cinco mamíferos favoritos de una lista de 20 especies locales y exóticas. Algo más de la mitad de los estudiantes vivía en áreas suburbanas, mientras que el resto eran habitantes de zonas rurales.
Los niños tienen un interés por los animales y desconocen procesos productivos agrícolas y de desarrollo sostenible. Realizamos como grupo unas entrevistas a niños de diferentes edades y todo opinaban que el campo era un lugar donde apreciar animales.
De ahí encontramos la ruptura de conocimiento existente entre el campo y ciudad, el olvido de lo que este entorno significa para un desarrollo de ciudad y los procesos ambientales, de comercio y de ruralidad como medio de cultura.