Percepción desde el Campo

27.02.2021

La voz de campesinos protagonistas de cada historia, hacen relucir lo positivo de habitar en el campo y lo pernicioso de hacerlo en la ciudad, táctica de contrastación que a su vez implica encubrir lo bueno de la contraparte y las cualidades negativas de lo propio. 

En este contexto, como parte de la valoración comparativa, la vida en el campo no es apreciada en sí misma, sino que de inmediato recurre a su supuesto contrario, la vida en la ciudad, y devela una particularidad de los procesos que se generan en el campo, muchos terminan en la ciudad como lo es la agricultura y los cultivos, sin embargo para muchos estas personas son menos.

En esta vía, lo narrado tiene por intención atenuar la imagen de ciudad como eje de dinamismo, progreso y modernidad, al hacer una valoración inversa que la devela sumida en la inseguridad, el individualismo y la devastación ambiental, condiciones opuestas a las de un también idealizado ámbito rural

Para el campesino común de Bogotá la Ciudad esta desintegrada al Campo, el Pueblo lo llaman ellos a una zona urbanizada a limites de ciudad ya que aun cuentan con procesos y  técnicas campesinas que desarrollan agricultura, Son quienes cuidan los bosques y son capaces de proyectarse ante la vida y el uso optimo de la tierra.


© 2021 Centro de experimentación Agropecuario | Pontificia Universidad Javeriana.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar